PARTES Y CLAVES DEL EXAMEN DE SPEAKING DE LA EOI

Comparte este post

El examen de Speaking de la EOI consta en dos partes, vas a tener un monólogo y un diálogo.

El objetivo de este post es darte claves y recursos para la preparación del Monólogo en tu examen para conseguir certificar por la Escuela Oficial de Idiomas.

¡OJO! cuando te lo entreguen, te los darán los dos juntos y tanto estés haciendo el examen o lo estés preparando, se consciente de ello, ya que en ocasiones algunas personas por los nervios del momento, se han olvidado de que te entregan las dos pruebas juntas.

A nuestros alumnos, y cruzo los dedos, nunca les ha pasado, pues somos muy pesados con todas y cada una de las partes, pues al final es la suma de un todo la que te permitirá marcar la diferencia y conseguir ya no sólo la certificación, sino lo que hay detrás de la misma (sumar puntos para tu oposición, ese ascenso en el trabajo, o que tu CV pase de estar de la parte de abajo del montón a estar arriba, etc).

Los alumnos que se presentan para obtener el certificado de la EOI, no pueden elegir compañero como por ejemplo sucede con los de Cambridge y es algo a tener en cuenta también.

La primera parte y fundamental es tu Presentación, que ya podréis llevar preparada de antemano y aunque no puntúa, os va a permitir arrancar con cierta seguridad en un momento en el que los nervios te pueden jugar una mala pasada. Se trata de una breve presentación de nosotros mismos en la que vas a saludar al tribunal, decir tu nombre y el tema del que vas a hablar. Y con ella puedes crear el contexto necesario, como si de una buena historia se tratase, pero recuerda que el monólogo suele tener una duración estimada de entre 3 a 4 minutos para nivel intermedio (B1 y B2), y de 5 minutos para nivel avanzado (C1 y C2).

A continuación, para proceder con la Estrategia y defensa del tema que nos haya tocado, por ejemplo, Alimentación y Salud, es clave llevar o crear un Guión, una pequeña estructura.

Del mismo modo que nos presentamos, es necesario hacerle ver al examinador sobre qué le vamos hablar y el objetivo del monólogo, ir de lo general hacia lo más específico es también muy importante, aunque pareciendo que es muy poco 4 min, es fácil que te quedes sin argumentos propios en las tres o 4 primeras ideas de exposición del mismo.

La utilización de preguntas retóricas, preguntas reflexivas y en las que ya está implícita la respuesta, también sería clave para que el examinador viera nuestro manejo, entendimiento y capacidad de comunicarnos, pues lo estaremos haciendo nuestro, que es otra parte fundamental de esta parte de nuestro examen de Speaking.

Nosotros, desde EOI Por Libre siempre apostamos por la espontaneidad, la práctica constante, hasta que, no sólo lo comprendas, sino que también te comuniques en inglés como en tu lengua materna, que no cometas los mismos errores fosilizados constantemente que te minan la confianza, y para ello podría hablarte de nuestra metodología propia REC (Rapid Effective Comunication), pero eso ya será para otro post.

Espero que te haya gustado y sobre todo te resulte útil para empezar a aplicarlo.

Si quieres saber más sobre nuestras Speaking Sessions by doing aquí te dejo un enlace para que le eches un vistazo LEARNING SESSIONS y si lo que buscas son recursos gratis de Speaking, Mediación, Writing, Reading y Listening para la certificación de EOI.

Te puede interesar

Leave a Comment

¡Estamos preparando la nueva App EOI PORLIBRE!

Pantallas App EOI

¿Quieres que te avisemos cuando esté lista?

Envíanos tu correo electrónico y recibirás un aviso